Considerations To Know About silenciar critico interior
Considerations To Know About silenciar critico interior
Blog Article
Constantemente te dice que no eres lo suficientemente bueno, inteligente o capaz. Este diáemblem de autosabotaje puede ser emocionalmente agotador y disuadirte de superar tu zona de resistencia.
Al integrar estas estrategias en nuestras rutinas diarias, podemos cultivar un diábrand interno más solidario que defienda nuestros esfuerzos de autodisciplina. No se trata simplemente de silenciar al crítico interior sino de transformarlo en un aliado que nos impulse hacia nuestras aspiraciones.
La terapeuta y psicóloga Linda Papadopoulos, quien ofrece consejos programas de TV, cree en el poder de la terapia cognitiva conductual para ayudar a la gente a controlar sus sentimientos de duda en sí misma, y tiene tres consejos prácticos:
two. miedo al fracaso: El miedo al fracaso es un poderoso caldo de cultivo para el crítico interno. Cuando tienes miedo de cometer errores o no alcanzar tus objetivos, esta voz interior puede volverse fuerte e insistente. Piense en un momento en el que dudaba en emprender un nuevo proyecto en el trabajo porque 10ía miedo de no tener éxito.
Puede que hayamos tenido padres muy ocupados y que nos haya tocado gestionar el estrés de cada día sin el apoyo y la guía amorosa de estos adultos, lo cual puede haber sido muy agobiante.
Esta voz hará lo que sea necesario para que trabajes lo más duro posible. Para motivarte, puede decirte que eres un vago o un incompetente y que no puedes lograr nada.
Al pasar de los años habrás desarrollado un extenso “libro de reglas” en donde tu crítico habrá apuntado en detalle lo que debes y no debes hacer y todo para no avergonzar a tu comunidad ni a tu clan, silenciar critico interior sin importar como te sientas.
Este enfoque proactivo demuestra un compromiso con la mejora continua y puede transformar la experiencia típicamente reactiva de recibir críticas en un esfuerzo controlado y empoderador.
"Es imposible vivir sin fracasar en algo, a menos que vivas de forma tan cautelosa que posiblemente ni siquiera estás viviendo, y en este caso ya estás fracasando por omisión".
La capacidad de observarnos y desarrollar una mayor conciencia de nuestro crítico interno y sus pensamientos y creencias negativas nos dará información sobre los factores que lo desencadenan. Esta habilidad nos ayudará a crear una distancia entre nuestro crítico y nosotros.
El primer paso es identificar la voz del crítico. A menudo se manifiesta como una duda persistente o un duro diálogo interno.
Por ejemplo, digamos que piensas: "Hoy he sido muy mala con Sara. Soy una mala amiga por comentar los platos sucios que ha dejado en el fregadero". Podrías decir: "No debería haber dicho nada sobre los platos sucios de Sara. Tiene muchas cosas que hacer. Voy a llamarla para disculparme".
Al embarcarse en el viaje de la autodisciplina, uno se encuentra con varias narrativas internas que pueden impulsarlo hacia sus objetivos o crear barreras que obstaculizan el progreso. El diásymbol que entablamos con nosotros mismos desempeña un papel elementary a la hora de dar forma a nuestras acciones y reacciones ante los desafíos.
We also use third-party cookies that enable us evaluate and know how you use this Web page. These cookies might be saved with your browser only with your consent. You also have the option to decide-out of those cookies. But opting out of Many of these cookies might have an affect on your searching practical experience.